A finales de febrero nos reencontramos con el grupo motor para revisar y validar las piezas creativas elaboradas por la juventud diversa participante en el proyecto en el encuentro de laboratorios creativos celebrado en diciembre. También para volver a abrazarnos, reír y celebrar esta experiencia. También fue muy, ¡pero que muy!, emocionante ver el resultado de estos procesos artísticos que buscan propiciar miradas inclusivas, destereotipadas y desprejuiciosas, ¡todo un reto! ¡Te animamos a emocionarte con los videos del encuentro y las piezas tan diversas y bonitas creadas!
Con la motivación por las nubes, a inicios de marzo nos volvimos a encontrar para afinar detalles para el proceso posterior… ¿A quién queremos llegar? ¿Cómo lo queremos hacer? ¿Qué mensajes queremos transmitir? Se abría todo un camino de posibilidades para visibilizar a la juventud diversa como agente de cambio. Soñar es gratis y en nuestro lo hacemos a raudales…
Y, así, ¡el 3 de marzo arrancamos en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Granada! Gracias a la inestimable colabroación de nuestra querida y aliada Arantxa Gallego, Essmail, Isaí, Georgina, Marcia y Luna (con la coordinación de Clarissa, responsable del proyecto), han llevado a cabo dos talleres en la asignatura Políticas Migratorias en España y la Unión Europea, del Grado de Trabajo Social. Ha sido una experiencia muy emocionante y transformadora, en la que el alumnado ha tenido la oportunidad de escuchar historias de vida relativos a procesos migratorios o reflexionar en torno a muchas cuestiones: ¿por qué migran las personas jóvenes? ¿Qué situaciones se encuentran las mujeres migrantes en los países de tránsito y acogida? ¿Cómo afectan los procesos migratorios a la salud de las personas? ¿Qué podemos hacer, individual y colectivamente para contrarrestar la vulneración de los derechos humanos de las personas en movilidad? ¿Informarnos con fuentes fiables sobre este fenómeno, conocer de cerca a personas diversas, dejar atrás estereotipos para abrirnos a nuevos conocimientos…? Tantas cuestiones sobre las que reflexionar y debatir…
El grupo motor ha aterrizado también en el Grado de Antropología de la Universidad de Granada, concretamente en la asignatura Migraciones, Interculturalidad y Gestión de la Diferencia, que imparte nuestro aliado F. Javier García Castaño, director también del Instituto de las Migraciones de la UGR. Fue, igualmente, una experiencia increíble poder compartir historias de vida y reflexionar colectivamente en torno a ellas y muchas otras cuestiones.
Y así vamos, construyendo ciudadanía diversa, inclusiva, igualitaria y justa. En la próxima parada, el 6 de abril, nos encontraremos con nuestra aliada María Rubio Gómez y el alumnado de su asignatura compartida Teoría e Historia Antropológica, en el Grado de Antropología.
Pero antes habrá una fecha especial… Se vienen sorpresas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial el 21 de marzo… Dejamos un par de pistas…
¡Hasta la próxima!