Te presentamos algunos contenidos multimedia que la juventud diversa implicada con Farmamundi está elaborando a lo largo del proyecto.
Fanzine
Esta creación es el resultado de una construcción artística colectiva, que va del autorretrato al fanzine, elaborado por jóvenes que han vivido procesos migratorios. en pro del derecho a la salud desde la equidad.
Cápsulas audiovisuales
Laboratorio de creación audiovisual teatralizada
Estas cápsulas son el resultado de escenificar situaciones y vivencias personales de las personas participantes en el laboratorio a partir de sus vivencias y sentires. Recogen testimonios y metáforas visuales sobre diversas cuestiones que les atraviesan.

Frontera
A partir de su propia experiencia, cinco jóvenes nos comparten su visión y percepción de las fronteras, así como lo que suponen para el mundo y para ellos y ellas.

Ser inmigrante no me define
Siete personas de diversos orígenes se juntan para expresar su identidad, de dónde vienen y lo que son, afirmando que son mucho más que migrantes. Y, en todo caso, la palabra “inmigrante” no les define. Y a ti, ¿qué te define?

Mil barreras
tres personas de distintos orígenes se expresan acerca de los diversos obstáculos vividos a lo largo de su experiencia migratoria, principalmente viviendo en España.
Fichas didácticas
¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Qué imaginamos? Una propuesta educativa a través de cápsulas audiovisuales teatralizadas para abordar los procesos migratorios y la diversidad cultural desde enfoques transformadores.
Migraciones

Migraciones (primera parte)
Laurent David, Charaf y Wicleve. Tres jóvenes comparten sus recorridos migratorios, las opresiones y los obstáculos con los que se cruzaron en los países de origen, tránsito y acogida. Esta cápsula audiovisual, creada a partir de la metodología del Teatro de las Oprimidas y según la dramaturgia simple del Teatro-Foro, es el resultado de un breve e intensivo proceso vivencial realizado con jóvenes de 18 a 32 años de diversos contextos culturales y territoriales.

Migraciones (segunda parte)
Dousou y Yae, originarias de Guinea Conakry y Honduras, relatan sus motivos para migrar, su periplo migratorio y sus particulares dificultades, opresiones y luchas para llevar a cabo una vida plena y saludable en nuestra sociedad de acogida.

Comprendiendo las migraciones, transformando la mirada
Breve propuesta educativa a partir de las cápsulas audiovisuales.
Podcast sobre bibliotecas humanas
Relatos que recogen las historias de vida, en primera persona, de tres jóvenes diversos que han vivido procesos migratorios.

Mi historia | Mamadou
Mamadou, procedente de Malí pero criado en Senegal, decidió dejar de trabajar en el campo para buscar un mejor futuro. Apasionado de las matemáticas, está estudiando diferentes cursos para profesionalizarse y trabajar pronto.

Mi historia | Essmail
Essmail tiene 21 años. Originario de Marruecos, migró tras la situación provocada por la COVID-19 con la intención de mejorar su situación y la de su familia. Ahora es voluntario y quiere escribir un libro.

Mi historia | Mohamed
Mohamed, de 17 años, salió con 14 de Marruecos. Ha estado tres años en un centro de menores en España. Ha terminado la ESO y un grado medio en mecánica y ahora cuenta con un contrato fijo en un taller mecánico.
Resumen gráfico del laboratorio creativo de podcasts sobre Bibliotecas Humanas, que recopilan relatos que recogen las historias de vida, en primera persona, de tres jóvenes diversos que han vivido procesos migratorios
Laboratorio de danza
Videocreación experimental
Otros recursos de interés
Te presentamos algunos contenidos multimedia que podrían interesarte para conocer propuestas creativas y académicas que abordan cuestiones relacionadas con diversidad cultural, derechos humanos, migraciones, salud global, racismo y discrminación o equidad de género (interseccionalidad). Si conoces otros contenidos con un enfoque basado en la transformación social y la equidad, escribe a iledi@farmamundi.org. ¡Muchas gracias!
Vídeos
- Spot musical "No hay derecho" - Jóvenes en #Valencia Farmamundi
- Diálogos Interculturales sobre el derecho a la salud Farmamundi
- Canal de SOS Racismo
- Canal de Stop Rumores
- No basta con no ser racista. Hay que ser antirracista EP4: El desafío de las Diferencias
- Antirracismo en tiempos de extrema derecha #UnideOtoño22
- Migración y Derechos Humanos y Diversidad Cultural Solidaridad Internacional Andalucía
Música
- Somos Sur Feat. Shadia Mansour - Ana Tijoux
- Mujer negra La Zea
- Rap contra el racismo El Chojín
- Black Man In A White World Michael Kiwanuka
- Negrito Herencia de Timbiquí
- Internacionales Bomba Estéreo
- Evony and Ivory Paul McCartney y Stevie Wonder
- Si el norte fuera el sur Ricardo Arjona
- Four Women Nina Simone
Libros
- Destacando La canción de Salomón, Ojos azules, Sula, El origen de los otros y la trilogía compuesta por Beloved, Jazz y Paraíso Toda la obra de Toni Morrison
- Don’t Touch My Hair Emma Dabiri
- Yo y la supremacía blanca: combate el racismo, cambia el mundo y conviértete en un buen antepasado Layla F. Saad
- Americanah Chimamanda Ngozi Adichie
- Cómo ser antirracista Ibram X Kendi
- Por qué no hablo con blancos sobre racismo Reni Eddo-Lodge
- Entre el mundo y yo Ta-Nehisi Coates
- Hija del camino Lucía Asué Mbomío Rubio
- Y tú, ¿por qué eres negro? Rubén H. Bermúdez
- El odio que da Angie Thomas
- La matriz de la raza. Genealogía sexual y colonial Elsa Dorlin
- Racismo y resistencia en la Europa daltónica Fátima El-Tayeb
- El pueblo gitano contra el sistema-mundo Pastora Filigrana
- Género, raza y clase Angela Davis
- Derecho de admisión Yeison Fernando García López
Experiencias educomunicativas y artísticas
En Íledi nos encantan propuestas o iniciativas que apuestan por el arte, la puesta en valor de la diversidad cultural y la transformación social con la gente joven. Por eso, compartimos estas propuestas que nos gustan especialmente (si conoces alguna más, ¡anímate a escribirnos para compartirlas!):
- Humanae (Angélica Dass) Trabajo fotográfico en progreso de la artista Angélica Dass que propone una reflexión directa sobre el color de la piel, tratando de documentar los verdaderos colores de la humanidad en lugar de las falsas etiquetas “blanco”, “rojo”, “negro” y “amarillo” asociadas a la raza. Proyecto en constante evolución que busca demostrar que lo que define al ser humano es su ineludible singularidad y, por lo tanto, su diversidad.
- Stop Rumores (Federación Andalucía Acoge) estrategia de impacto comunicativo y social, que tiene como objetivo luchar, de forma sostenida en el tiempo, contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad en Andalucía, Melilla y Ceuta.
- #00rumores. Por la Diversidad Cultural (CIC Batá) proyecto que pretende aportar nuevas competencias comunicativas a las organizaciones y colectivos como sujetos activos del derecho a la información y a la comunicación a través de un proceso formativo que desemboca en una campaña de comunicación colectiva y colaborativa a través de narrativas sobre las causas de las migraciones, aportando otras miradas y relatos y promoviendo la convivencia social.
- Oneshot Juventud en tránsito (Asociación Garaje) Muestra, a través de breves entrevistas audiovisuales, a jóvenes artistas migrantes junto a un pequeño fragmento de su producción musical. Experiencias en primera persona que sensibilizan sobre la realidad migratoria temprana y sus consecuencias. Oneshot Juventud en Tránsito pone en valor la labor de jóvenes que, a priori, se encuentran alejados/as de una participación ciudadana consciente, apreciando su propia creación artística desde una perspectiva cultural, de transformación social y de participación efectiva en la sociedad.
- Ravalead@s TV (Associació Cultural elParlante) proyecto de televisión comunitaria, juvenil y participativa diseñado para visibilizar las distintas maneras de entender la vida. Sus protagonistas son jóvenes que viven en uno de los barrios más efervescentes de la ciudad de Barcelona (El Raval); buena parte de sus habitantes provienen de otras partes del estado español y del mundo.
- Ciutat Esperança (Associació Cultural elParlante) proyecto de educomunicación y sensibilización que, basada en la utilización de medios de comunicación, promueve la mirada crítica, la información, la expresión y el debate, reflexionando sobre la complejidad de las diferentes realidades del barrio de Ciudad Meridiana (Barcelona), potenciando las cosas buenas que suceden a diario en el territorio y valorando positivamente su diversidad cultural y social.
- Sincronizat´t (Associació Cultural elParlante) proyecto para la cocreación y la participación que, apoyándose en las metooldogías del video participativo, las tecnologías de la información y la comunicación y el teatro social, pretende favorecer la vinculación, el empoderamiento y el sentido de pertenencia de adolescentes recién llegados/as o en proceso de arraigo a su nuevo entorno, contribuyendo a su trayectoria educativa y personal.
- Conciencia afro
- Afroféminas
Webs/ perfiles redes sociales:
- Educatolerancia Web de educación, tolerancia y Derechos Humanos de Movimiento contra la Intolerancia
- Aula Intercultural Aula Intercultural es una página web de UGT Servicios Públicos sobre interculturalidad. Incluye unidades didácticas alumnado, experiencias/buenas prácticas sobre educación intercultural, estudios/investigaciones, diversos materiales educativos, etc.
- Sos Racismo Web de la organización Sos Racismo, que incluye diversos materiales educativos y de sensibilización. Específicamente en el apartado Sensibilización y contranarrativas antirracistas (https://sosracismo.eu/manuales/) podrás encontrar diversos manuales educativos.