Te presentamos algunos contenidos multimedia que la juventud diversa implicada con Farmamundi está elaborando a lo largo del proyecto.
Fanzine
Esta creación es el resultado de una construcción artística colectiva, que va del autorretrato al fanzine, elaborado por jóvenes que han vivido procesos migratorios. en pro del derecho a la salud desde la equidad.
Cápsulas audiovisuales
Laboratorio de creación audiovisual teatralizada
Estas cápsulas son el resultado de escenificar situaciones y vivencias personales de las personas participantes en el laboratorio a partir de sus vivencias y sentires. Recogen testimonios y metáforas visuales sobre diversas cuestiones que les atraviesan.

Frontera
A partir de su propia experiencia, cinco jóvenes nos comparten su visión y percepción de las fronteras, así como lo que suponen para el mundo y para ellos y ellas.

Ser inmigrante no me define
Siete personas de diversos orígenes se juntan para expresar su identidad, de dónde vienen y lo que son, afirmando que son mucho más que migrantes. Y, en todo caso, la palabra “inmigrante” no les define. Y a ti, ¿qué te define?

Mil barreras
tres personas de distintos orígenes se expresan acerca de los diversos obstáculos vividos a lo largo de su experiencia migratoria, principalmente viviendo en España.
Migraciones

Migraciones (primera parte)
Laurent David, Charaf y Wicleve. Tres jóvenes comparten sus recorridos migratorios, las opresiones y los obstáculos con los que se cruzaron en los países de origen, tránsito y acogida. Esta cápsula audiovisual, creada a partir de la metodología del Teatro de las Oprimidas y según la dramaturgia simple del Teatro-Foro, es el resultado de un breve e intensivo proceso vivencial realizado con jóvenes de 18 a 32 años de diversos contextos culturales y territoriales.

Migraciones (segunda parte)
Dousou y Yae, originarias de Guinea Conakry y Honduras, relatan sus motivos para migrar, su periplo migratorio y sus particulares dificultades, opresiones y luchas para llevar a cabo una vida plena y saludable en nuestra sociedad de acogida.

Comprendiendo las migraciones, transformando la mirada
Breve propuesta educativa a partir de las cápsulas audiovisuales.
Podcast sobre bibliotecas humanas
Relatos que recogen las historias de vida, en primera persona, de tres jóvenes diversos que han vivido procesos migratorios.

Mi historia | Mamadou
Mamadou, procedente de Malí pero criado en Senegal, decidió dejar de trabajar en el campo para buscar un mejor futuro. Apasionado de las matemáticas, está estudiando diferentes cursos para profesionalizarse y trabajar pronto.

Mi historia | Essmail
Essmail tiene 21 años. Originario de Marruecos, migró tras la situación provocada por la COVID-19 con la intención de mejorar su situación y la de su familia. Ahora es voluntario y quiere escribir un libro.

Mi historia | Mohamed
Mohamed, de 17 años, salió con 14 de Marruecos. Ha estado tres años en un centro de menores en España. Ha terminado la ESO y un grado medio en mecánica y ahora cuenta con un contrato fijo en un taller mecánico.
Resumen gráfico del laboratorio creativo de podcasts sobre Bibliotecas Humanas, que recopilan relatos que recogen las historias de vida, en primera persona, de tres jóvenes diversos que han vivido procesos migratorios